Unknown

Dataset Information

0

Actualizacion de la Declaracion de consenso en medicina critica para la atencion multidisciplinaria del paciente con sospecha o confirmacion diagnostica de COVID-19 Updated Consensus statement on critical medicine for the multidisciplinary care of the patient with a suspected or confirmed diagnosis of COVID-19


ABSTRACT:

Antecedentes y objetivos

La enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) es una enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en los meses siguientes se expandió rápidamente a todos los continentes y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de marzo de 2020. La mayoría de los individuos son asintomáticos pero una baja proporción ingresan a cuidados intensivos con una alta morbimortalidad. Este consenso tiene como objetivo actualizar la declaratoria inicial emitida por la Asociación Colombiana de Medicina Crítica (AMCI) para el manejo del paciente críticamente enfermo con COVID-19, dentro de las áreas críticas de las instituciones de salud.

Métodos

Este estudio utilizó dos técnicas de consenso formal para construir las recomendaciones finales: Delphi modificada y grupos nominales. Se construyeron preguntas por la estrategia PICO. 10 grupos nominales desarrollaron recomendaciones para cada unidad temática. El producto del consenso fue evaluado y calificado en una ronda Delphi y se discutió de forma virtual por los relatores de cada núcleo y los representantes de sociedades médicas científicas afines al manejo del paciente con COVID-19.

Resultados

80 expertos nacionales participaron en la actualización del consenso AMCI, especialistas en Medicina Critica y Cuidados Intensivos, Nefrología, Neurología, Neumología, bioeticistas, Medicina interna, Anestesia, Cirugía General, Cirugía de cabeza y cuello, Cuidados Paliativos, Enfermeras Especialistas en Medicina crítica, Terapeutas respiratorias especialistas en medicina crítica y Fisioterapia, con experiencia clínica en la atención del paciente críticamente enfermo. La declaratoria emite recomendaciones en los ámbitos más relevantes para la atención en salud de los casos de COVID-19, al interior de las unidades de cuidados intensivos, en el contexto nacional de Colombia.

Conclusiones

Un grupo significativo multidisciplinario de profesionales expertos en medicina crítica emiten, mediante técnicas de consenso formal, recomendaciones sobre la mejor práctica para la atención del paciente críticamente enfermo con COVID-19. Las recomendaciones deben ser adaptadas a las condiciones específicas, administrativas y estructurales de las distintas unidades de cuidados intensivos del país.

SUBMITTER: Accini Mendoza J 

PROVIDER: S-EPMC7538086 | biostudies-literature | 2020 Oct

REPOSITORIES: biostudies-literature

Similar Datasets

| S-EPMC8173476 | biostudies-literature